Hola !!
Hoy os traigo una entrada que me hace especial ilusión.
Estamos de estreno!
Por fin comienzo con las entrevistas a escritores noveles, como parte de la iniciativa Blog comprometido con los noveles que os comenté hace unas semanas.

Y ...no se me ocurría mejor forma de empezar que conociendo a
Saray García,
autora de
Antes de Conocerme.
Conocí a Saray y su novela gracias a twitter, y con sus dos primeros mensajes ya me hizo reír, en pocos días me hice con su libro y puedo adelantar, que me ha fascinado, y que se ha colocado sin ninguna duda entre las mejores novelas románticas del año.
En unos días publicaré la reseña (podéis leerla aquí) , pero de momento os dejo con su encantadora creadora:
Antes de comenzar, nos
gustaría conocer algo de ti. ¿Quién es Saray García?

demasiado alto y calla bastante
poco. Despistada a más no poder, soy capaz de cantar casi cualquier canción (con más o menos creatividad…) pero raramente sé su título… Adicta a la lectura, si un libro me engancha no me dura más de dos días, a las series, con mi horario incluido de qué estrenan cada día de la semana, las películas y cualquier cosa en general que incluya una historia de amor…
¿Qué vamos a encontrar en tu novela? ¿A qué público
crees que va dirigido?
Antes de conocerme es, ante
todo, una historia fresca y sin tapujos, que hace que se te escapen risas
frente al libro, pero también alguna que otra lagrimilla… De una u otra manera,
todos nos sentimos identificados en algún momento de la trama y eso hace que la
historia se haga adictiva, cercana y divertida.
Este tipo de literatura suele
ir dirigida a un público femenino de entre 16 y 60 años, pero me alegra
reconocer que he tenido algún lector masculino al que la historia de Lucía
también ha enganchado.
¿Cómo surgió la idea de la trama? ¿Qué te motivó a
escribirla?
Escribir siempre ha sido algo
así como mi refugio (oculto, quizá por eso más seguro), y empecé a escribirla
en un momento en el que mi vida necesitaba mucho de eso…
Nunca había llegado a hacer
algo más largo de unas cuantas hojas, así que podría decir que la trama fue
haciéndose a sí misma. Partiendo de un punto en el que nos podíamos encontrar
cualquiera, y buscando un desarrollo con diálogos cotidianos y situaciones que
voy robando con más o menos fidelidad de mi entorno, busqué expresar esas cosas
que nos hacen pararnos a pensar de vez en cuando y, por supuesto, crear una
historia de amor.
¿Podrías decirnos uno o dos adjetivos que describan
a tus protagonistas?
Lucía es una soñadora alocada.
Alex es el perfecto caballero.
Jorge es el atractivo
provocador.
¿Hay algo de realidad en la historia? ¿Y algo de ti
en la protagonista?
Como he comentado antes, aunque
la novela es ficción, me encanta ver reflejadas ciertas situaciones bastante
semejantes a hechos reales o personajes con claras similitudes con mis
amistades.
Creo que hay mucho de mí en
cada uno de los personajes, porque al fin y al cabo, es más sencillo crear algo
que conoces. Por eso Lucía y yo compartimos rasgos muy marcados de nuestra
personalidad, del carácter y la forma de pensar o hablar… No podría negarlo
aunque quisiera, pero lo cierto es que mi vida poco tiene que ver con la suya…
¿Cuál es tu personaje favorito?
Uffff, descartando a Lucía,
tengo el corazón dividido… Por una parte Adriana, por lo que significa para
Lucía y porque me ha dado grandes momentos, pero por otro lado diría que Jorge
aunque solo fuera por LA SONRISA y todo lo que esconde detrás.
¿Cuánto tiempo te llevó escribir la novela?
Siendo sincera, la terminé en
unos 5 meses. Después de eso revisiones, correcciones y publicación. Parece una
locura, pero cuando tienes algo que contar, no te importa robarle horas al
sueño…
¿Cómo ha sido tu relación con el mudo editorial?
Me he autopublicado porque uno
de mis peores defectos es que carezco de paciencia, y no me veía capacitada
para llamar de puerta en puerta esperando que alguna se abriese para
interesarse por mi manuscrito. Pero lo he hecho con una filial de un gran grupo
editorial, y he de admitir que he participado de todo el proceso de maquetación
y diseño, y ha sido fascinante. He descubierto cosas que como lectora jamás me
habría planteado.
¿Cómo y cuándo descubriste que querías ser escritora?
Creo que la escritura me
descubrió a mí, en el sentido de que siempre fue la forma de sacar esa parte de
mí que no acertaba a expresar en voz alta. Más o menos cuando llevaba unas cien
hojas del manuscrito de Antes de conocerme fue cuando me dije, Saray, quieres
que esto vea la luz, así que supongo que ahí fue cuando sentí de verdad que
contar historias para que otros las leyeran era lo que quería hacer.
¿Qué manías tienes a la hora de escribir? Música, algún
rincón especial, ...
Soy bastante poco de hábitos.
Escribo casi en cualquier lado, desde una mesa, a tirada en el sofá con el
portátil sobre las rodillas o tumbada en la cama… Lo único que nunca falla, es
que siempre llevo en el bolso una libreta en la que apunto cosas que se me
ocurren de repente, canciones que escucho y quiero que aparezcan, o situaciones
que se adaptan a mi historia, cuando es imposible, lo anoto todo en el móvil.
La música juega un papel
importante en la trama, por eso cuando escribo alguna escena relacionada con
una canción, suelo escucharla en bucle, y de normal siempre tengo música de
fondo, pero es defecto de fábrica, no sé vivir sin música. Para mí hay
canciones que cuentan historias por sí mismas.
¿Cuándo escribes ¿sueles enseñar material o esperas a
tener el trabajo completo?
Soy demasiado ansias, lo
enseño.
Cuando tengo varios capítulos
definitivos (y eso en mi lenguaje es revisado unas cien veces), suelo
compartirlos con mis lectoras cero, para asegurarme de que no se me vaya de las
manos, o pierda el hilo de la historia. Además, de vez en cuando necesitas un
empujoncito de ánimo para seguir adelante.
¿Qué autores crees que han influenciado de manera
más significativa tu obra?
Uno de los desencadenantes
para que empezase a escribir en serio fue leer por primera vez un libro de
Elisabet Benavent. Me encanta su frescura y naturalidad, la cercanía de sus
personajes… Definitivamente ella es un antes y un después en mi concepción literaria.
De la misma manera, hay otros autores que han supuesto precisamente lo
contrario, eso que nunca querría ser o la forma de la que no querría escribir,
y que por razones obvias no voy a nombrar.
Si solo pudieses elegir tres libros ¿Cuáles serían?
Intranerso de Carlos
Miguel Cortés, porque llegó en el momento que necesitaba leerlo y me lo regaló
alguien muy especial.
Encontrando a Silvia de
Elisabet Benabent, porque esa historia me tocó de verdad.
La sombra del viento de Carlos
Ruiz Zafón, porque hubo un tiempo en el que fue mi libro favorito, y sé que
nunca me cansaría de leerlo.
¿Qué consejos le darías a las personas que estén
escribiendo su primera novela?
¿Disfrutas con ello? Entonces
no dejes de intentarlo por más imposible que te parezca. Es un camino
complicado, hay que ser constante y no desanimarse, pero pocas cosas en la vida
te producirán la misma satisfacción que ver a tu pequeño a la venta o recibir
el primer comentario de alguien que lo ha leído. Esas sonrisas compensarán
cualquier cosa.
Y sé más inteligente que yo,
no empieces a escribir algo sin ningún tipo de formato!!!
¿Tienes ya nuevos proyectos en marcha? ¿Puedes
adelantarnos algo?
Mi proyecto inmediato es
cerrar la historia de Lucía, porque sí, tiene segunda (y última) parte. Ya
estoy trabajando en ella, y de momento puedo adelantar que todo se retoma unas
semanas después del final del primer libro, y que Lucía enseguida se dará
cuenta que hay pasados que no se pueden dejar atrás por muy lejos que se huya,
porque al final siempre hay que regresar.
¿Algún mensaje a tus lectores?
Gracias, gracias, y mil veces
gracias por dar vida a mis personajes con vuestras lecturas. Por ser partícipes
de mis sueños y los de Lucía. Por esos mensajes de ánimo, las felicitaciones,
las fotos que me enviáis con el libro, lo comentarios en las redes sociales…
¡No os imagináis lo increíble que es para mí que os pongáis en contacto
conmigo! Por favor, no dejéis de hacerlo, me encanta contestaros.
Y hasta aquí la entrevista de hoy, ya solo me queda agradecer a la gran Saray que accediese a colarse entre las letras de Pam, por tu simpatía y tu accesibilidad... Muchísimas gracias !!!!
Gracias a ti, preciosa!!!
ResponderEliminarHa sido un auténtico placer conocerte y hacer esta colaboración!!
Además me encanta tu blog, así que creo que voy a ser lectora asidua de tus posts.
Besazooooo
Nos leemos!